Pablo Picasso, Guernica, 1937
La Colección del Museo Reina Sofía comienza a finales del siglo XIX, planteando los conflictos entre una modernidad dominante entendida como progreso y sus múltiples descontentos, siendo una ideología en impugnación constante tanto en los frentes social y político, como cultural y artístico. La vanguardia, en su reinvención del sujeto, del público y del medio artístico, se convierte en síntoma del nuevo siglo XX.
Mientras que el Cubismo define la moderna mirada, temporal y múltiple, el Dadaísmo y el Surrealismo liberan al sujeto de la represión moral y social, dando vía libre al deseo y al subconsciente social e individual. Como respuesta a la naturaleza revolucionaria de las vanguardias, en los años veinte y treinta se producen diversos retornos que suponen una relectura compleja de los géneros tradicionales. En los años treinta, la vanguardia integra experimentación y construcción, individuo y colectividad, constituyéndose en una forma poética de reescribir el presente. Ante la amenaza de los fascismos, y su versión dogmática de la historia, se produce la vinculación entre vanguardia y política, culminada en el Pabellón de la República de 1937 y el Guernica, de Pablo Picasso.
Rosario Peiró, Directora del Área de Colecciones
Compartir
Salas
Edificio Sabatini. Planta 2
- Sala 201 Modernidad. Progreso y decadentismo
- Sala 202 Palabras en libertad. Surrealismo y campos magnéticos
- Sala 203 La nueva cultura en España. Entre lo popular y lo moderno
- Sala 204 Lo Telúrico
- Sala 205 Salvador Dalí. Óscar Domínguez. Surrealismo y revolución
- Sala 206 Guernica y años 30
- Sala 206.01 Luis Buñuel. Las Hurdes: Tierra sin pan (1933)
- Sala 206.02 Oskar Schlemmer. Das Triadische Ballett (El ballet triádico), 1922
- Sala 206.03 Premonición de la Guerra Civil
- Sala 206.04 Miró. Pintura y antipintura
- Sala 206.05 Julio González. El dibujo en el espacio
- Sala 206.06 Pabellón de la República Española, 1937 I
- Sala 206.07 Pabellón de la República Española, 1937 II
- Sala 206.08 André Masson (1896-1987)
- Sala 206.09 Identidades y escenarios para un nuevo régimen
- Sala 206.10 El Surrealismo en el exilio español
- Sala 206.11 Basilio Martín Patino. Canciones para después de una guerra, 1971
- Sala 207 Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la Modernidad
- Sala 208 Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la Modernidad
- Sala 209 La nueva figuración. Entre clasicismo y sobrerrealidad
- Sala 210 Colección Telefónica. Cubismo(s) y experiencias de la Modernidad
Visitas comentadas relacionadas
Audios relacionados
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Visitas relacionadas
Otras formas de explorar la Colección desde diferentes puntos de vista. Descarga de folletos para preparar la visita